INDICE
¿Cuánto tiempo después de un aborto puedes quedarte embarazada?
Después de un aborto, es posible volver a quedarse embarazada casi de inmediato, antes de tener la menstruación. Esto se debe a que puedes liberar un óvulo (ovular) entre 1 y 2 semanas después de la intervención.
Sigue leyendo para saber más sobre cuándo puedes quedarte embarazada después de un aborto, incluyendo consejos para evitar el embarazo después de un aborto y cuándo debes acudir al médico. ¡Descubre toda la información sobre el tema, conoce mifertilidad.es!
La ovulación después del aborto
Al abortar se reinicia el ciclo menstrual, es decir, el tiempo que transcurre desde el primer día de la regla hasta el día anterior a la siguiente. La duración de los ciclos menstruales varía de una persona a otra, pero en un ciclo medio se tiene la regla aproximadamente una vez cada 28 días.
Las personas con un ciclo menstrual de 28 días suelen liberar un óvulo de un ovario (ovular) el día 14 o alrededor de éste. La ovulación es el momento del mes en el que es más probable quedarse embarazada (más fértil). Sin embargo, algunas personas tienen un ciclo menstrual naturalmente más corto y pueden ovular a partir del día 8. Esto significa que es posible quedarse embarazada a los 8 días de haber abortado.
Cuándo iniciar la anticoncepción después de un aborto
Si no quieres quedarte embarazada después de un aborto, tendrás que utilizar métodos anticonceptivos en cuanto vuelvas a tener relaciones sexuales. Puedes utilizar la mayoría de los anticonceptivos inmediatamente después de un aborto, incluso el mismo día del tratamiento.
Tipos de anticonceptivos después de un aborto
Es conveniente que preguntes por los métodos anticonceptivos cuando vayas a la clínica a abortar. El médico o la enfermera podrán aconsejarte sobre los métodos anticonceptivos adecuados para ti, e incluso podrán proporcionarte anticonceptivos.
Pueden recomendarte un anticonceptivo reversible de acción prolongada, como:
- un implante, una inyección o un parche hormonal
- un dispositivo intrauterino (DIU) o un sistema intrauterino (SIU)
Otros tipos de anticoncepción son:
- preservativos
- píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales)
- tapones o diafragmas
Anticoncepción de emergencia después de un aborto
Si has tenido relaciones sexuales sin protección después de un aborto, puedes utilizar la anticoncepción de urgencia. Puedes conseguir la píldora anticonceptiva de emergencia en una farmacia, un centro de salud sexual o una clínica de anticoncepción.
Cuanto antes tomes la píldora, más eficaz será. Debe tomarse dentro de un determinado número de horas después de haber mantenido relaciones sexuales, que varía en función del tipo; el médico o el farmacéutico te aconsejarán al respecto. Si quieres que te coloquen un DIU como método anticonceptivo de emergencia, deberás consultarlo con un médico.
Relaciones sexuales después de un aborto
Por lo general, es seguro tener relaciones sexuales después de un aborto tan pronto como te sientas preparada. Sin embargo, a veces se recomienda esperar hasta que haya cesado el sangrado vaginal, para que sea menos probable que se produzca una infección.
Cuándo acudir al médico
Después de un aborto, es habitual tener algo de dolor o sangrado, pero habla con un médico si te preocupa.
Debes acudir al médico si tienes:
- dolor o sangrado que no mejora después de unos días
- temperatura alta (fiebre) o síntomas parecidos a los de la gripe
- flujo vaginal inusual
También existe un pequeño riesgo de que el procedimiento no funcione y sigas embarazada después de un aborto. Si no te vuelve la regla, o sigues sintiéndote embarazada o tienes signos de embarazo, debes ponerte en contacto con tu médico o con la clínica que te ha tratado.