INDICE
Saber qué ocurrirá con los bienes y pertenencias cuando llegue el momento del fallecimiento es algo que habitualmente preocupa a una mayoría de ciudadanos. Se lleva a cabo una búsqueda para dar con las mejores fórmulas, seguras y económicas, para que sus descendientes y seres queridos disfruten de las propiedades y el monto económico que han ido acumulando. Como norma general, se heredaba tras la muerte del familiar, no obstante, hoy en día otra fórmula está ganando adeptos, la donación en vida
La herencia es el reparto del patrimonio de una persona que fallece y se hace en favor de los herederos que aparecen en el testamento. La donación, sin embargo, se realiza en vida y consiste en la cesión de bienes de una persona a otra.
Además de la principal diferencia de que una se lleva a cabo tras la muerte mientras que la otra se realiza en vida, también las hay fiscales, pues no se paga lo mismo si se hereda una casa que si se recibe como donación. A continuación, se amplía la información acerca de las herencias y donaciones. No obstante, en caso de duda, lo mejor es consultar a abogados herencias y sucesiones como los que componen el bufete Ancla Abogados, los verdaderos expertos, con los conocimientos necesarios para despejar cualquier incógnita en este terreno.
¿Mejor heredar o recibir en donación?
Esta es la gran preguntan que se hacen todos aquellos que descubren que hay otras formas de hacer el reparto del patrimonio, aunque, la verdad sea dicha, no tiene una respuesta sencilla. Heredar o recibir una donación no tiene siempre los mismos gastos aparejados, sino que depende de varios factores, como por ejemplo la región en la que se viva. En este sentido, cada comunidad autónoma tiene potestad legislativa y aplica los impuestos sobre las sucesiones y las donaciones de forma desigual.
Impuestos
A pesar de existir diferencias en el pago de impuestos entre comunidades, las ventajas fiscales suelen ser mayores en caso de herencias que en el de las donaciones.
Los impuestos relacionados en estos casos son; el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que depende de cada comunidad autónoma. Pero, también en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), del que están exentos las herencias, aunque vigila las donaciones. Por último, el Impuesto de Plusvalías que varía según el municipio.
Los supuestos en los que los receptores de donaciones pueden beneficiarse de bonificaciones fiscales son muy limitados, y bajo el cumplimiento de ciertos requisitos. Algunos de esos supuestos son recibir como donación participaciones en entidades, una empresa individual, una donación de dinero para comprar la primera vivienda habitual o para constituir una empresa o negocio.
Esta protección fiscal, además, solo es concedida en caso de que el grado de parentesco sea, como mínimo, de descendientes, ascendientes, o cónyuge del donante.
Flexibilidad
Las diferencias nombradas en el pago de impuestos hacen pensar, a priori, que es mejor heredar, pues resulta más barato. Sin embargo, la donación otorga una mayor flexibilidad a la hora de hacer en reparto entre los familiares y seres queridos.
Así mismo, permite imponer condiciones, como la promesa de cuidado del bien recibido o la obligación de visitar a un familiar de forma periódica. En caso de no cumplirse dichas condiciones, la donación puede revocarse.
Conflictos
Desafortunadamente, las herencias suelen traer conflictos. Es una situación que se repite una y otra vez tras la muerte de una familiar. En este sentido, realizar una donación antes que dejar una herencia puede evitar las disputas y desacuerdos en el reparto de los bienes.
Tras el fallecimiento de un padre o madre, todos los hijos tienen el mismo derecho a la legítima, que es una tercera o cuarta parte del total de la herencia, en función de la comunidad que se trate. Cuando se elige la opción de donar unos bienes específicos, cada uno de los herederos tiene asignada una parte específica de la herencia, ya que la donación se descontará de esa futura herencia, a no ser que se indique lo contrario.
Conclusión
Para analizar correctamente qué conviene más, si dejar el patrimonio en herencia o hacer una donación, hay que recibir el asesoramiento de un experto y analizar cada caso concreto.
Como norma general, las donaciones tienen beneficios cuando la cantidad de dinero es muy elevada o cuando se presupone que puede haber disputas entre herederos. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que lo que se debe donar es el patrimonio sobrante, ya que una vez efectuada la donación se pierde el control sobre ese bien.