INDICE
Para escuchar música, usted va por reflejo a su CD-Audio. Para los éxitos del momento, te conectas a un canal de televisión de música. ¿O tal vez te dejaste dictar por un programador de una estación de radio para hacer tus elecciones musicales? Si este es el caso, es hora de ponerse al día con la transmisión por Internet.
Ahora, con una simple computadora conectada y un navegador web, usted tiene acceso a un streaming libre y abierto de una biblioteca de discos virtuales de millones de pistas. Esto es gracias a un nuevo tipo de sitio web que ha aparecido en la Web durante casi cinco años, y que realmente despegó a finales de 2007. La ola fue lanzada inicialmente por los «musiblogs», sitios donde los entusiastas hacían una crónica de las innovaciones musicales. Aprovechando las ventajas de Internet, también proporcionaron un enlace para descargar los temas que presentaron en formato MP3, que a menudo fueron puestos a disposición por las compañías discográficas con fines promocionales.
La tecnología Flash ha hecho las cosas aún más cómodas, incorporando pequeños reproductores de audio: en lugar de descargar MP3s, estos reproductores te permiten escuchar la canción directamente en la red! No le tomó mucho tiempo a Radioblogclub, un sitio que lista los archivos dispersos en la Web, realiza una búsqueda, luego, una vez que se encuentra el título, te permite escucharlo en vivo. Otros sitios se han precipitado en la brecha, ofreciendo un catálogo enorme de títulos, a veces con una calidad de archivo ligeramente degradada en comparación con CD-Audio.
Usuarios de Internet y audionauts
Este enfoque se opone totalmente al de las compañías discográficas, que han luchado por imponer bloqueos contra la copia (los famosos DRM) en los archivos de audio presentes en los sitios de descarga legal de pago. Los sitios de escucha en vivo, por otro lado, obtienen sus ingresos de las comisiones por publicidad y ventas cuando proporcionan enlaces a sitios de descarga pagados.
Para usted, el resultado es el acceso a una vasta discoteca interactiva y gratuita, con eficaces herramientas de búsqueda, sistemas de recomendación de música y grabación de listas de reproducción. De todos modos, eras un usuario de Internet. Ahora, gracias a la Web, puedes convertirte en un audionaut!
¿Deberíamos poner nuestros CDs en el armario?
Sí, Internet se ha convertido en una enorme máquina de discos gratis. Periódicamente se lanzan nuevos sitios de escucha en línea, se amplían los catálogos y las compañías discográficas se adaptan a esta nueva forma de consumir música. Como prueba, las estrellas del circuito «tradicional», como Lily Allen o Arctic Monkeys, han sido encontradas por los propios internautas en sitios de escucha en directo.
Así que, ¿debemos olvidarnos de nuestros CDs, archivos de música comprados en el iTunes Store u otra plataforma de venta legal? ¿Debería el PC estar conectado al sistema estéreo y los sitios de streaming convertirse en la fuente de música número uno en el hogar? Todavía no. Para escuchar con auriculares o altavoces, estos sitios son suficientes. Para el descubrimiento de nuevos artistas, o la creación de listas de reproducción diversificadas, estos sitios no tienen competencia. Pero tienen un defecto importante: la calidad de audio de la transmisión de la música nunca está garantizada. En algunos sitios, una pista puede reproducirse a 96 kbit/s y otra a 128 kbit/s, pero nunca con una calidad equivalente a la de un CD-Audio.
Entonces, ¿es legal?
La piratería musical es una cuestión de Estado. Los titulares de derechos, las compañías discográficas, las plataformas legales de descarga, el Gobierno, en resumen, todo el mundo está de acuerdo: la piratería de música con software para compartir archivos, como eMule o BitTorrent, es muy perjudicial para los artistas y la industria musical.
Por ley, descargar contenido pirata, música que nunca antes has comprado, es como robar un CD de audio de un escaparate. Pero cuidado, este discurso no debe asustarte: ¡visitar y experimentar con los sitios mencionados en este dossier es legal! Ellos simplemente le envían la música para escucharla en vivo, sin que usted pueda descargar el archivo permanentemente. Corresponde a los editores de estos sitios comprobar la legalidad de los contenidos que ponen a disposición. Establecen un procedimiento que permite a los titulares de derechos poner fin a la disponibilidad de un título en litigio.
A veces? de todos modos, la situación es más problemática: Seeqpod, por ejemplo, no alberga ninguna música. Simplemente identifica los archivos de música disponibles en la Web. Simplemente actúa como un motor de búsqueda inteligente, con un reproductor de audio integrado, capaz de reproducir archivos de música desde cualquier lugar de la World Wide Web directamente desde el sitio. Aunque es difícil garantizar que todos los archivos disponibles estén disponibles de una manera perfectamente legal, el delincuente potencial es el webmaster temerario que ha puesto a disposición un archivo para el que no tiene los derechos de difusión. No hay necesidad de saber si una radio FM ha pagado sus cuotas de emisión para ser un oyente. Del mismo modo, el usuario de Internet siempre escucha música en vivo legalmente.
¿Qué hay del clásico?
Por el momento, el streaming sigue siendo el dominio exclusivo de los tecnófilos. La facilidad de uso de algunos sitios o la integración de estos servicios en los portales de los ISP son indicadores fiables del progreso de esta técnica de radiodifusión y escucha. Pero hoy en día, el público usuario es tecnófilo, joven y moderno, escuchando los éxitos del momento.
La música clásica actúa así como un pariente pobre, los «géneros» ofrecidos oscilan entre el R&B, el electro, el Heavy Metal, el pop, la variedad… Pero para encontrar La Nuit transfigurée de Arnold Schönberg, tendremos que esperar un poco más para que se amplíen los catálogos. Aunque…. los resultados a veces sorprenden en Seeqpod….
Airtist: Música ilimitada para descargar? sin caja
Mientras que muchos sitios han optado por el streaming, Airtist ofrece descargas gratuitas de música en formato MP3. Pero esta gratuidad sólo afecta a una parte del catálogo, es decir, a unos mil artistas en total. Podéis reconocer los títulos gratuitos gracias al pequeño corazón verde en el lateral, los demás títulos se venden a partir de 0,20 euros por canción.
Antes de que pueda descargar, tendrá que soportar un anuncio publicitario de 30 segundos a pantalla completa (la emisión se detiene cuando el cursor del ratón ya no se detecta). Si la idea es buena, el catálogo es demasiado pequeño por el momento, por lo que hay que ser perspicaz para acceder a artistas conocidos y encontrar a los que ofrecen sus títulos gratuitamente.
www.airtist.com
Opinión del editor
Nos gusta
La posibilidad de descargar de forma gratuita y permanente.
No nos gusta
La pobreza del catálogo, los anuncios impuestos antes de cada descarga, que rápidamente se vuelven engorrosos.
Mención Bastante bueno