INDICE
En los últimos años, el incremento de la contaminación y el deterioro de la capa de ozono ha ido una de las mayores preocupaciones de la humanidad. Incluso, se han creado algunos tratados para reducir el deterioro del ecosistema. Pero, para nadie es un secreto que el uso de vehículos particulares en las grandes ciudades a aumentando y con ello la contaminación. Sin embargo, algunos países europeos a comenzando a implementar autos eléctricos, para disminuir la propagación de gases tóxicos. Pero, ¿La movilidad del futuro será sostenible y conectada? Es una interrogante que se responderá en esta entrada. ¡Para mayor detalle, conoce eccocar!
Movilidad del futuro: plan de recuperación
Los gobiernos europeos han iniciado un plan de recuperación donde la movilidad sostenible y conectada que será la ejecutada dentro de unos 20 años. Pues, esto permitirá que las ciudades se descarbonicen y se disminuya en aproximadamente 50% la propagaciones de CO2. Así, incrementar la calidad de vida de las personas y minimizar la contaminación.
Asimismo, el proyecto consiste en ofrecer a los usuarios medios de transportes más seguros, económicos y rápidos. Además, que contribuyan con la conservación del medio ambiente.
Vehículos eléctricos, seguros y conectados
Este plan sobre la movilidad del futuro será sostenible y conectada, ya que quiere impulsar el uso de automóviles eléctricos. Adicionalmente, se desea que el transporte público sea la principal alternativa para disminuir la utilización de autos privados.
Al mismo tiempo, es Estado debe elaborar planes donde se active el empleo de movilidad eléctrica compartida para disminuir la propagación de CO2.
La movilidad urbana multimodal
Dentro de las estrategias que se quieren aplicar para lograr una movilidad del futuro sostenible, se le dará un mayor protagonismo al transporte público. De tal manera, que las personas puedan usarlo con mayor frecuencia al momento de desplazarse en las ciudades. Pues, se agilizarán los traslados y se descongestionará el tráfico.
Asimismo, esto ayudará a mejorar el aire que se respira y disminuir un poco la contaminación ambiental. En este sentido, estas iniciativas planificadas por los gobiernos de los países desarrollados pueden obtener un escenario positivo.
Modelo de negocio
Al comenzar a aplicar este tipo de estrategia, se puede impulsar un nuevo modelo de negocio que prometer ser muy necesario para las grandes ciudades. Es por eso, que la administración pública tendrá la labor de agilizar los procedimientos para obtener las licencias de tránsito y otorgan créditos para financiar estos vehículos, que son sostenibles y que prometer ser la movilidad del futuro.
La digitalización cobra cada vez más protagonismo
Otra de las medidas que están en estudio para que la movilidad del futuro sea sostenible y conectada, es el alquiler de transporte. Siendo los aparatos digitales y tecnológicos los medios de gestión.
Además, este tipo de movilización puede ofrecer diferentes métodos de pago según los minutos u horas de utilización del vehículo. También, se necesitará un portal digital para efectuar las suscripciones y contabilizar el consumo de energía del auto. Es decir, que la digitalización será una herramienta fundamental para iniciar este nuevo plan de recuperación.
Finalmente, se puede expresar que la movilidad del futuro será sostenible y conectada. Pues, ayudará a la humanidad a cuidar el planeta y evitar la propagación de la contaminación ambiental.